Lo que debes saber de la penicilina como tratamiento lyme


February 24,2021 |

El uso de antibióticos de manera correcta, tales como la penicilina, en el tratamiento de lyme es de suma importancia, ya que estos ayudan a disminuir las molestias y combatir contra los problemas que se puedan causar más adelante.

Es por ello que, te enseñaremos sobre el uso de la penicilina en el tratamiento de lyme, además de otros datos sobre este antibiótico.

Uso de la penicilina en el tratamiento de lyme

La penicilina forma parte del grupo de betalactámicos, es un antibiótico usado en el tratamiento de infecciones por bacterias. Es el primer antibiótico empleado en la medicina, y hasta la actualidad uno de los usados por los doctores a la hora de tratar infecciones.

Los tratamientos de enfermedades infecciones van ser tratados con penicilina, lo que depende del tipo de infección, el tiempo que lleve en el cuerpo y la edad de quien va a recibir el tratamiento de penicilina.

En la enfermedad de lyme tratamiento se realiza a través de antibióticos bajo supervisión de un doctor, en el que la penicilina es usada para tratar las anomalías neurológicas vía intravenosa.

Este antibiótico también es empleado en las primeras etapas de detección de la enfermedad, en especial en niños menores a 7 años para poder calmar todos los síntomas causados por esta enfermedad.

Otros datos importantes de la penicilina

Administración y metabolización de la penicilina

Este tipo de antibiótico son destruidos por el jugo gástrico, por ello es recomendable la aplicación cutánea intramuscular, de esa manera de mejorar la absorción del antibiótico por el cuerpo.

La misma no es metabolizada, y en algunos casos de manera muy mínima, y es eliminada por los riñones cuando llega al cuerpo. Por ello se recomienda mantener las dosis adecuadas, así como ajustarlas a los que sufren de problemas renales para no crear un alto nivel toxico.

Alergia a la penicilina y otras reacciones adversas

Alrededor de un 10% de los pacientes a los cuales se les es aplicado este antibiótico presentan síntomas de alergia, la mayoría de estas reacciones alérgicas se debe a la sensibilidad del paciente ante los componentes, y derivados, de la penicilina.

Siendo la vía endovenosa por la cual se presentan de manera frecuente la reacción alérgica al antibiótico, en comparación con la vía oral donde la presencia de este es muy poco recurrente.

Es partir de esto que, se han percibido otras reacciones adversas al uso de este, a parte de la alergia, tales como trastornos gastrointestinales, nauseas, vómitos, infecciones adicionales, entre otros por el uso de este medicamento.

Conocer el historial médico personal es importante, así se evitara sufrir reacciones alérgicas a este antibiótico, en especial cuando es el más recomendado por los médicos en tratamiento intramusculares.

La penicilina es uno de los medicamentos más usados en la medicina, como antibiótico es usado para combatir infecciones bacterianas siendo el más aplicado en la enfermedad de lyme, ya sea en la fase inicial o por problemas neurológicos.

Los comentarios están cerrados.

Entradas relacionadas.

REGENERACIÓN DEL CARTÍLAGO | Confidencial Digital habla de los beneficios de la biomedicina | Lo que debes saber de la penicilina como tratamiento lyme




Tema desarrollado por: WordPress: © Blog de Carolina Martinez